Alerta por violento incendio en edificio de Santiago centro: ordenaron evacuación total e inmediata

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.322
1.149
8
Chile
UMZY7FHZMRHWTFS3I3EBP2F3TM.jpg

El fuego se desató en los pisos más elevados del edificio ubicado en el sector de calle San Diego.

miércoles, 12 de febrero de 202515:44 hs

Un incendio afecta a departamentos de un edificio ubicado en el centro de Santiago, durante la tarde de este miércoles.
El fuego fue alertado alrededor de las 15:00 horas en los pisos superiores de una torre ubicada en la intersección de calle San Diego con General Gana, según reportó Bomberos.

La emergencia se habría iniciado en uno de los departamentos del piso 25 y se propagó al piso superior.

De manera preventiva, el edificio fue evacuado completamente, mientras unas 10 unidades de Bomberos llegaban a combatir las llamas.

Hay personas lesionadas​

Con el transcurso de los minutos, Bomberos reportó que varias personas resultaron lesionadas, principalmente afectadas por la inhalación de humo.

También hubo dificultades en el proceso de evacuación que dirigió Carabineros y Bomberos, porducto del humo y reclamos de los residentes, por ejemplo, por mascotas que quedaron solas en departamentos.

Pasadas las 16:00 horas, el incendio ya estaba contenido y se trabajaba en controlar el fuego aún presente en el interior.

Las causas del siniestro se desconocen y serán investigadas por personal especializado de Bomberos.


Gjm2pdqWgAAwxj_


Gjm2pdtWoAAk0Nh


 
  • Me gusta
Reacciones: Pitón Ruso

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.116
1.643
7
125
Se podría aprender mucho sobre las dificultades que presentaron los bomberos. Ahora nadie opina.
Deduzco que la red seca funcionó y dejaron al menos 2 puertas abiertas.
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
Sobre el incendio del edificio en calle San Diego y Gana en Santiago, el siniestro se propagó del piso 23 al piso 24 y se evacuó todo el edificio. Suerte que el foco ocurrió en los últimos pisos, ya que si hubiese ocurrido en el medio, el número de departamentos siniestrados hubiese sido mayor, en un edificio donde no existen medios para apagar un siniestro, es de muy difícil y peligrosa evacuación y que no existe una protección de fachada, si ven en la foto adjunta, los antepechos son de 30 cm de alto.
1.- La red de incendios (red seca y red húmeda) solo cumplen una función ornamental, la NCh 3560 que basada en el NFPA 14 no puede ser implementada, ya que se tiene que modificar la OGUC y la DDU del MINVU se muestra incompetente en aplicar criterios técnicos e incluso se podria solucionar con una circular interpretativa.
2.- Las puertas de salida de las ZVS tienen un ancho de 0,9 m a pesar de que las escaleras tienen un ancho de 1.6 m, en términos de flujo, las puertas de salida tienen un flujo máximo de 1 persona/segundo, mientras las escaleras guardan un flujo de 1.5 p/s debido al muy mal formulado artículo 4.2.24 OGUC .
3.- Los incendios se propagan por las fachadas y en la OGUC la única protección está dada por el artículo 4.3.6 y solo para muros cortina, los demás edificios están a merced de la suerte o la responsabilidad social de la inmobiliaria (ver foto adjunta).
4.- No existe una norma de ventilación de humos y calor provenientes de un siniestro, por ejemplo los shaft de ascensores dan directamente a los pasillos protegidos y los pueden llenar de humo.
Desde el punto de vista técnico y toda normativa de país desarrollado, este edificio NO ES APTO PARA SER HABITADO, los incendios cuando ocurren a mucha altura, NO SE PUEDEN CONTROLAR, es de muy DIFÍCIL Y PELIGROSA EVACUACIÓN, y EL INCENDIO SE PUEDE PROPAGAR LIBREMENTE.
¿Qué hace la DDU del MINVU mientras tanto? Unas inconducentes consultas ciudadanas de modificaciones del OGUC y de destruir con su incompetencia y negligencia la infraestructura de Chile, no solo tocan el arpa mientras Chile se incendia, sino que le "echan al fuego leña" con unas circulares de interpretación directamente criminales y estúpidas, por ejemplo grabar con F-120 las ventanas de pasillos protegidos (impidiendo la ventilación), colocar un vestíbulo de bomberos extra en el piso de salida y sacar los vestíbulos de bomberos en los subterráneos, solo se instalaran en subterráneos de 10 o más niveles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pitón Ruso

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.116
1.643
7
125
Gracias Pedro por opinar.
Entonces, si la red seca no funcionó, el desempeño bomberil fue fantástico. ¿la 10ma llegó primera?

Saludos
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
259
4
3
125
¿Se puede considerar la RED DE INCENDIOS como un sistema de seguridad? Esa es la pregunta, en estadística el 50% no funciona, otra pregunta ¿es un problema de diseño o mantención que el 50% no funciona? Nuestro referente (al menos para mí) la NFPA 14, ¿existe la red seca y red húmeda? Es un invento chileno, más especifico del SISS,