![alarma-por-incendio-que-destruyo-una-casa-y-casi-se-propago-a-una-bodega.jpg](http://www.diarioelcentro.cl/imagenes/noticias/alarma-por-incendio-que-destruyo-una-casa-y-casi-se-propago-a-una-bodega.jpg)
Dueño de la vivienda siniestrada entró a la casa en llamas para rescatar su bicicleta, arriesgando la vida. En el lugar vivía con su familia y cuidaba una propiedad industrial colindante
“No fue muy riesgoso lo que hice, porque ya se estaba medio apagado el incendio en la parte donde estaba la bicicleta. Y como se encontraba en la orilla, la pude sacar. Incluso antes que llegaran los bomberos me metí a rescatar algunos enseres. Pero después ya no pude seguir sacando nada. Yo vivía con mi hija, un yerno, dos nietos y un sobrino”.
Con estas palabras, Osvaldo Osses, cuidador y nochero, relató los precisos instantes en que arriesgando su propia vida, entró a su casa en llamas para rescatar una bicicleta, mientras la vivienda era afectada por un incendio que, en forma paralela, amenazó con propagarse a una bodega colindante de la empresa FDS, ambas ubicadas en la vereda sur de la Avenida San Miguel, pasado el cruce Varoli, hacia el oriente.
La emergencia alcanzó tal magnitud que, a la llegada de los primeros dos carros de la Séptima y Sexta compañías del Cuerpo de Bomberos de Talca, fue necesario activar la primera y segunda alarma general. Así concurrieron siete compañías de voluntarios, quienes debieron luchar por dos horas hasta extinguir completamente el siniestro. La casa donde se originó el fuego -de material ligero- fue totalmente destruida por llamas de gran altura.
“NO ME EXPLICO”
El propio Osvaldo Osses relató los minutos previos a que se desatara la emergencia. “Yo no me explico cómo comenzó el incendio. Justo había salido para comprar la colación en la empresa y pasé por el frente de la casa. Pero no se veía nada. Cuando volvía de comprar, observé que la gente corría y pensé que estaban robando. Ahí vi el humo negro y comencé a correr hacia la casa. Pero ya no había nada que hacer, porque las llamas eran muy grandes y salían por todos lados”, afimó.
La víctima añadió que “ni siquiera tenía prendida la estufa en la casa. Lo único que estaba enchufado eran los televisores y los computadores donde vemos las cámaras de la bodega. Eso nunca se desconectaba. No entiendo si eso podría haber ocasionado el fuego. La salamandra no estaba encendida porque el cañón estaba roto por un lado abajo. No había nada más en la casa”.
“Yo trabajo para la empresa de aquí al lado. Ellos son los dueños del terreno donde estaba mi casa. Allí hay una bodega donde guardan artículos que se distribuyen. Mi trabajo es de día en la empresa y, en la noche, estoy atento a las cámaras de vigilancia y me toca ir a ver, si acaso hay algún ruido o se siente algo extraño”, agregó.
“LO VAMOS
A AUDAR”
Por su parte, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Talca, Cristian Rojas, explicó que “cuando arribaron las primeras dos compañías, se decidió activar la primera y segunda alarma general, porque el sitio donde está la casa incendiada se encuentra contiguo a una bodega, amenazando con propagarse. Por ello, se procedió primero a realizar un cortafuegos con la propiedad industrial, porque la vivienda sucumbió ante las llamas. Existía mucho peligro de una catástrofe aún mayor”.
“En la bodega habían estanques de petróleo y cilindros de gas. Existía mucho material combustible, por lo cual, hubo que extinguir completamente las llamas para evitar cualquier rebrote”, añadió. También precisó que no hubo bomberos o civiles lesionados durante el combate al incendio, a pesar de la arriesgada acción del dueño de casa para salvar una bicicleta.
Por su parte, Carlos Aiach, dueño de la propiedad industrial -de nombre FDS- colindante a la casa incendiada y para quien trabaja la persona damnificada, lamentó la tragedia que vivió esa familia y comprometió apoyo para la reconstrucción. “Él perdió su casa y aquí estamos tratando de ayudarlo, de todas maneras, porque esto también afectó a su familia”, afirmó.
http://www.diarioelcentro.cl