
El vehículo se incendió tras sufrir un choque en el que falleció el conductor. Los bomberos necesitaron encontrar un contenedor para sumergir el vehículo y conseguir enfriar la batería de litio.
Los bomberos de Guipúzcoa necesitaron un contenedor lleno de agua y más de 24 horas de espera para extinguir definitivamente el incendio de un coche hibrido que comenzó a arder tras impactar contra un caserío en un accidente, ocurrido el pasado lunes en Zumarraga, y en el que el conductor perdió la vida.
Los catorce bomberos que acudieron al siniestro tuvieron que afrontar la dificultad de tratar el fuego producido por una batería de litio. En estos casos el agua no es suficiente para dar por extinguido el incendio. Se necesita enfriar la batería inundándola de agua en un proceso que, en este caso, fue de 24 horas. Los expertos aseguran que puede haber riesgo de re-ignición durante 72 horas.
Los efectivos que acudieron al accidente de Zumarraga, una vez apagadas las llamas del vehículo, tuvieron que localizar un contenedor de obra, forrarlo para hacerlo estanco, llenarlo de agua y sumergir el vehículo vigilando durante más de un día para que la batería de litio se diera por enfriada y el incendio por extinguido.
En algunos parques de bomberos disponen ya de contenedores habilitados para este tipo de incidencias. En Guipúzcoa no existen protocolos ni material específico para afrontar esta clase de incendios.
Así se debe extinguir este tipo de fuegos
Existen varios métodos de extinción del fuego de baterías de litio que van de los extintores de polvo seco y agentes de espuma especial, a las mantas ignífugas que se han revelado como un método rápido para apagar las llamas.
A la dificultad de acabar con el fuego en estos coches hay que añadir la complicada ubicación, que, por motivos de seguridad, tienen las baterías de los coches eléctricos o híbridos.
Los conductores y analistas más críticos con los coches eléctricos llevan poniendo el foco precisamente en los incendios de este tipo de vehículos. Sin embargo, los expertos aseguran que son tan seguros o más que los de combustión, y ponen datos encima de la mesa.
Igor Villarreal, director general de Mubil, el polo de movilidad sostenible de Guipúzcoa, en declaraciones al Diario vasco asegura que "en Noruega, donde el 90% de los nuevos vehículos adquiridos son eléctricos, la estadística dice que los vehículos de combustión, que no olvidemos que llevan hasta 50 o 60 litros de gasolina, se queman hasta 19 veces más que los eléctricos".

24 horas sumergido en agua para extinguir el incendio de un coche híbrido
El vehículo se incendió tras sufrir un choque en el que falleció el conductor. Los bomberos necesitaron encontrar un contenedor para sumergir el vehículo y conseguir enfriar la batería de litio.