“Los bomberos nunca fuimos parte de las encuestas hasta después de nuestra labor en el terremoto”

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.243
1.148
8
Chile
Miguel-Reyes-850x400.jpg

Miguel Reyes y el lanzamiento de su libro: “Los bomberos nunca fuimos parte de las encuestas hasta después de nuestra labor en el terremoto”
En su obra, denominada Testimonio de un Bombero, repasa sus doce años a cargo de la institución, la reacción de la institución frente a desastres y el cobro por servicios por parte del cuerpo coronelino, entre otros.

En tiempos de desconfianza y de caída de la imagen de las instituciones del país, hay una que sigue gozando de una enorme credibilidad: Bomberos de Chile. Institución que este 30 de junio celebrará su día, el número 56 desde que fuera instituido como tal, en el año 1962, por el entonces Presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez. Una fecha que a su vez conmemora la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851.

Hoy, son más de 300 los Cuerpos de Bomberos presentes en todo Chile. Dentro de sus características como organismo se destaca que, son la única institución de servicio que no recibe remuneración por su labor para con la comunidad y que, a pesar de cumplir una labor de riesgo asociada al peligro inminente que provoca enfrentarse al fuego, cuenta dentro de sus filas con una gran cantidad de voluntarias, que arriesgan sus vidas al igual que los hombres en los diferentes operativos a los que son llamados.

Bajo este contexto, el presidente nacional de Bomberos, Miguel Reyes presentó el viernes 15 de junio el libro “Testimonios de un Bombero”, una recopilación de discursos variados de sus 12 años a la cabeza de la institución. Entre los que destacan la colocación de las primeras piedras de los cuarteles destruidos tras el terremoto y posterior tsunami de 2010 en la Región del Bío Bío y los hechos ocurridos en el mega incendio forestal del año pasado, entre otros.

“Son variados los temas que abordo en este libro recopilatorio, hablo sobre la importancia de los aniversarios de la institución, ad portas de cumplir un nuevo año de vida, sobre todo de aquellos voluntarios que cumplen 50 años y pasan a ser de la Legión de Bomberos insignes de Chile. También hablo de la colocación de la primera piedra en los cuarteles que cayeron en demasía en la Región del Bío Bío y su inauguración luego del terremoto del 2010, el rescate de los 33 mineros y sobre los incendios forestales ocurridos durante el año 2017”, explicó.

El escándalo de Coronel
En enero de 2017, el superintendente de Bomberos de Coronel, Fabián Villablanca, cobró irregularmente a Papelera Concepción 56 millones de pesos, tras concurrir a un incendio que se desencadenó en las dependencias de la empresa, en Parque Industrial Escuadrón II, ubicado en el kilómetro 17, 5 de la Ruta 160, dineros que, según la investigación de la Junta Nacional de la institución, fueron repartidos entre la treintena de voluntarios que concurrieron a la emergencia.

A juicio del presidente institucional fue un acto reprochable, que intentó enlodar el buen nombre de Bomberos, situación de la que también habla en su libro.

“Lo ocurrido en Coronel fue un hecho que iba en contra de los principios fundacionales de los Cuerpos de Bomberos del país, reprochable y que son sólo el reflejo de la pérdida de valores que tienen muchas instituciones de nuestra sociedad actual. Favorablemente esto, hasta el momento, fue lo único en que se vio involucrada nuestra institución. Esto es un llamado de atención a conservar nuestros valores orientados a la solidaridad, fraternidad, respeto a la vida humana y como nosotros entregamos nuestro servicio de forma desinteresada, una reflexión importante para Bomberos de Chile”, argumentó.

Lo anterior, no afectó la visión de la comunidad explicó, debido a que “durante muchos años hemos estado en la conciencia colectiva del país, pero nunca fuimos medidos en encuestas, hasta el terremoto de 2010 cuando la primera respuesta de la gente, sobre el manejo de las instituciones para con la catástrofe, fue la labor de Bomberos que, en menos de 10 minutos, ya estaban en la calle ayudando, lo que también ayudó para las posteriores campañas del sobre con mayores aportes por parte de los ciudadanos, lo que atribuimos al agradecimiento colectivo de la población para con nosotros”, indicó.

Termino de su mandato
El 30 de junio Miguel Reyes, luego de 12 años dejará de estar a la cabeza de la institución y 20 como parte del directorio, lo que acusa el compromiso que siempre ha tenido con la institución, pese a las diferencias políticas y religiosas que puedan existir dentro de Bomberos.

“Mi misión ha sido bastante activa. Por lo tanto, este libro no es una pretensión literaria, sino, más bien, testimonios que pueden ser de utilidad para otros bomberos, porque esa es la labor de un dirigente, planificar y direccionar el trabajo de todo un equipo. Hay 10 leyes en las cuales yo tuve intervención durante los años que llevo dentro de la institución, fui un invitado permanente a la Cámara de Diputados, las cuales fueron aprobadas beneficiando la labor que cumplen diariamente a lo largo y ancho del país los voluntarios, que cumplen a conciencia su gestión gracias al reconocimiento de toda la comunidad”, finalizó Reyes.

https://www.diarioconcepcion.cl
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Que buena manera de seguir desperdiciando los dineros institucionales...publicar una "obra" al termino del mandato como presidente nacional, para peor denominada "Testimonio de un Bombero"
 

excflamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2015
1.680
790
4
Habrá que ver lo que se escribió y cómo se escribió. Hay muy poca literatura bomberil y en general los aportes se agradecen. Hay que pensar que "el ahora" pasa y sin testimonios escritos, más o menos sistemáticos, ya no puede reconstruirse.
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Habrá que ver lo que se escribió y cómo se escribió. Hay muy poca literatura bomberil y en general los aportes se agradecen. Hay que pensar que "el ahora" pasa y sin testimonios escritos, más o menos sistemáticos, ya no puede reconstruirse.

Si, yo no estoy en contra de dejar un testimonio, una especie de rendición de cuentas, pero me pregunto ¿la institución requiere financiar una publicación de este tipo? Creo yo que no. Si se quiere dejar un documento de cierre, se puede dejar en digital