¿ Bomberos en control de multitudes?

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Me llamo la atención este párrafo publicado por Bluebird3 respecto de una emergencia oacurida en el estadio nacional en 1955.

La final más triste del futbol sudamericano
El 30 marzo de 1955 el Estadio Nacional de Chile fue testigo de una tragedia.


Mientras se espera con ansias el último juego del certamen, la anterior y única final jugada en Santiago por ambos países, el 30 marzo de 1955, tiene la chapa de ser la más triste del balompié sudamericano, con siete personas muertas y más de 500 heridos.


La sola presencia del local en el último juego agotó las casi 70 mil localidades del Estadio Nacional, mismo recinto en donde se jugará la final este sábado, e incluso –indican los periódicos de la época- con aficionados que se alojaron en las afueras del recinto.

Ante la situación, la policía ordenó que 700 efectivos se encargaran del orden y seguridad de la jornada futbolística, una cifra inédita en la época, y que también contempló el partido por el bronce entre Perú y Uruguay, de manera preliminar.

Sin embargo, todo fue insuficiente debido a que el público comenzó a aglomerarse frente a las puertas del coliseo e ingresó sin ningún control, quedando muchas personas atrapadas bajo las rejas de fierro del mismo recinto mientras la gente pasaba por encima.

Luego, ya dentro del estadio, la presión multitudinaria tuvo consecuencias adicionales con la caída de una tribuna provisoria, lo que implicó un saldo total por ambos incidentes de siete muertos, ocho heridos graves y más de 500 contusos de diversa gravedad.

Según testigos de la época, el caos en las puertas era total, con mucha sangre regada por todos lados y los heridos tendidos en la losa de ingreso, mientras paramédicos y policías practicaban técnicas de rehabilitación.

Pese a los graves incidentes, la dirigencia del balompié sudamericano ordenó jugar de igual manera los partidos ese miércoles 30 de marzo de 1955 y evitó avisarles de la tragedia a los futbolistas “para no sacarlos de su concentración”.

En el juego preliminar, el seleccionado de Perú derrotó 2-1 a Uruguay y se quedó con el bronce, mientras que, en la final, Argentina venció a Chile 1-0, perdiendo el elenco local la gran oportunidad de obtener por primera vez el trofeo.

A diferencia de los tiempos actuales, la cobertura de prensa local de aquella época centró su información en el resultado de los partidos y en la tristeza de perder la corona, y en un segundo orden se refirió a las muertes y los heridos en los momentos previos.

Según revista Ercilla, uno de los medios locales más prestigiosos de aquellos años, la policía culpó a la administración del estadio por el retraso en la apertura de las puertas, al tiempo que la administración apuntó a la sobreventa de boletos.

En esa época, el Estadio Nacional tenía una capacidad máxima de entre 65 mil y 70 mil personas, sin embargo una remodelación de hace sólo cinco años redujo el aforo a un total de 45 mil, público que se espera para el juego de este sábado.

En tanto, el diario La Nación de Santiago explicó que las puertas fueron abiertas sólo dos horas antes y que los bomberos debieron usar agua impulsada por sus mangueras para “dispersar a la multitud enloquecida por entrar y tomar un lugar en el interior”.


Esto es nuevo para Mi no me imagino a Bomberos dispersando multitudes a base de Chorros ¿alguien sabe algo mas sobre el hecho ?
 

Gabriel Díaz

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Oct 2014
231
49
3
Es posible, ya que justamente el primer carro lanza agua de Carabineros fue incorporado en el año 1955, de esta forma por la fecha es posible que los únicos vehículos con posibilidad de lanzar agua a distancia hayan sido los carros de bomberos, por lo cual no me parecería raro encontrar artículos en que se diga que bomberos fueron los encargados de la disuacion de muchedumbres antes del año 1955.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
manifestac+abril+1957.JPG


El Guanaco Magiruz que se ve es de Carabineros, duante la " Batalla de Santiago" protestas de los días 2 y 3 de abril de 1957 en la ciudad de Santiago de Chile, y seria de este modeloMagirus Autobomba con tanque TLF 25 en el chassis Magirus-Deutz S 6500., 1952.
Motor tipo Deutz F8L614, 10644 ccm, 170 CV @ 2500 rev/Min
V-8 Cylinder, refrigerado con aire.
Contenido de lo deposito agua: 2500 litros
Bomba: 2500 litros por minute a 8 bar
Equipo: 1 + 5

Foto referencial.
2977822047_a1449340bc_b.jpg

Otro mas
ve391.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Gabriel M.