
A este punto ya es una imagen recurrente y habitual en el paisaje de la Avenida Francisco de Aguirre. En las afueras del cuartel de Bomberos, los colectivos. Cinco, seis, siete, los que quepan. La línea 36 y la 71, que se dirigen a la Antena y La Florida ocupan todo el espacio que, alguna vez, en un tiempo remoto en el que sólo los más memoriados recordamos, estuvo demarcado regularmente como un sector en el que no se puede estacionar ni detener.
La pregunta es: ¿vamos a esperar -como buenos chilenos- a que ocurra una tragedia para tomar medidas al respecto?
Para salir de mi duda y preocupación, nada mejor que conversar con Cristian Martínez, superintendente de Bomberos y corroborar que él comparte esta preocupación. “En la Avenida Aguirre con Balmaceda hay una zona de seguridad demarcada, o que debiera estar demarcada. Ahí todos los días se paran colectivos del sector Antena, que impiden la salida o el ingreso de vehículos al cuartel de Bomberos. Muchas veces, cuando hay que salir a una emergencia o a un incendio, están los colectivos ahí haciendo taco y no dejan salir”.
El riesgo no es menor puesto que, en caso de una emergencia, Bomberos probablemente no tenga el tiempo para estar pidiendo por favor que abran el paso para sacar los móviles. Martínez señala que “se puede provocar un accidente al tratar de salir un vehículo ancho como un carrobomba y chocar un vehículo de menor tamaño, provocando daño, incluso a los pasajeros de esos vehículos”.
A partir de eso pensé, una posible solución para evitar este conflicto ¿sería conversar con los colectiveros o sus representantes?. Lo mismo pensó el superintendente y aclaró que ya se habló con los representantes de las líneas involucradas, pero dichos diálogos fueron estériles. “Hemos tenido todo tipo de acercamientos. Se han comprometido a despejar la mayor cantidad de tiempo posible ese sector pero ya ha sido inútil el esfuerzo que hemos hecho y todos los días vemos como se paran los colectivos en ese sector”.
¡Entonces Carabineros debería tomar el toro por las astas y tapar a partes a los irresponsables! Cristian Martínez me trajo de vuelta a la realidad: “En forma esporádica a veces se controla y se pasan infracciones a esos vehículos, pero el 90% del día están los colectivos parados en ese sector”.
A ese punto, me rendí. Pensé: “estamos condenados a seguir siendo animales y aprender a golpes”, sin embargo el superintendente Martínez me dio una última esperanza. “Queremos hacer un llamado a la autoridad para que pueda demarcar nuevamente ese sector y prohibir derechamente que los colectivos a través de algún método como una cámara, para que pase algún tipo de infracción a la puesta de esos vehículos (que usan el lugar) como terminal de colectivos (…) hacemos un llamado a la autoridad policial y municipal para que pueda tomar cartas en el asunto y pueda tomar medidas mucho más drásticas en ese sector”.
Diario El Observatodo
Última edición: